domingo, 15 de noviembre de 2015

Video


Con ayudas audiovisuales, suele transmitirse información más rápido e incluso más entendible para algunas personas. En esta ocasión, mi compañera Patricia Suárez y yo grabamos 10 minutos de video sobre el artículo Aprendizaje de valores mediado tecnológicamente en Educación Secundaria: una pedagogía dialógica mediante el uso didáctico del cine y las tecnologías de la información, lo podrás encontrar en ésta dirección. El tiempo restante lo utilizamos para mostrarles lo divertido y complejo que puede ser esta actividad, recopilando algunas escenas detrás de cámaras que no se pueden perder.





Para esto, utilicé el programa de edición SONY VEGAS PRO 13.0



Nube de Palabras


Una nube de palabras representativas sobre mi, algunas intimas y otras sociales, pero sigo siendo yo.

Prezi


Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la nube informática).  La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación.


Zootic

Actividad cooperativa, donde sólo usando las herramientas TIC logramos crear un proyecto de grandes magnitudes aún trabajando bajo presión.
Podemos aprender casi intuitivamente a utilizar muchas herramientas online, trabajando con ayuda de la web 2.0, que nos permite la comunicación e un trabajo mucho más fluida.



Realidad Aumentada


La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

La herramienta utilizada para esta actividad, es ZooBurst, a la que puedes acceder dando clic acá. Es una herramienta para contar historias digitalmente, con personajes en 3D. Te invito a ver una historia, llamada NUESTROS SUPERPODERES, que escribí especialmente para esta actividad.

Animación

Esta técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de computador. Cada vez más los gráficos creados son en 3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño.

En este caso, la herramienta es Go Animate, de acceso libre con previo perfil confirmado. A continuación, mi primer video de animación, gracias a esta herramienta, espero que les guste tanto como a mi...Por favor, entra en el link de Animación para poder verla

Códigos QR


Los códigos QR es equivalente a un código de barras pero en dos dimensiones, lleva este nombre como reflejo de su nombre en inglés Quick Response, lo que nos indica que es un código de respuesta rápida. La información, contrario a un código de barras convencional como el que vemos en los productos del supermercado, está codificada en forma de cuadrado, es su más visible característica, esto permite almacenar muchísima información alfanumérica. 

A continuación, algunos códigos QR personalizados:

Mi Twitter
Mi Instagram

Mi Perfil Google

Una bella frase


Una tarjeta de presentación

La ubicación de nuestra universidad UIS- Colombia

¿Quieres generar tus propios códigos QR? Ingresa aquí




Línea de Tiempo

Una línea del tiempo nos muestra hechos importantes cronológicamente ubicados en una recta que los organiza, lo que nos puede ayudar a crear un contexto histórico sobre cualquier tema.

Utilizando una herramienta online, llamada Timeline, organicé cronológicamente el embarazo humano como lo pueden observar a continuación.








Infografía


Aportes a la Educación Dr Cabero

Infografía hecha con la herramienta https://www.easel.ly/



Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un elemento esencial en los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos. Estos nuevos espacios y escenarios sociales conllevan rasgos diversos que generan la necesidad del análisis y reflexión en torno a sus características. Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos también se encuentran en constante transformación, las nuevas estancias educativas se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e incorporación de las tecnologías, los contextos educativos actuales deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué, por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento. 

JClic


Es una de las herramientas más útiles que tiene un maestro, para elaborar actividades y guardarlas como archivo, del mismo modo, el estudiante tiene el acceso a todas las actividades que hemos realizado para ellos. Ojo, para trabajar con JClic, debes tenerlo intalado en el ordenador.

Para poder acceder a las actividades de JClic, tendrás que tenerlo instalado previamente en tu computador, a abrir desde el programa el archivo que las contiene. Las actividades son sencillas, ciencias básicas para estudiantes de 4to o 5to grado. Desde un puzzle, hasta una actividad de asociación es lo que podemos esperar de este archivo.

Descargue aquí el archivo

Asociación

 Identificación

Puzzle

Sopa de Letras

Memoria

Completar el texto


jueves, 12 de noviembre de 2015

Mapas Conceptuales


ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES

Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas. El docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar. Por esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes.

 


CARTILLA 30: Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología


En la Asamblea General por la Educación realizada en agosto de 2007 se recogieron los aportes de más de 20.000 colombianos representantes de todos los sectores de la sociedad al Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015. Los participantes expresaron un gran interés por integrar la ciencia y la tecnología al sistema educativo, como herramientas para transformar el entorno y mejorar la calidad de vida. Así mismo, plantearon la necesidad de definir claramente los objetivos y las prioridades de la educación para responder a las demandas del siglo XXI, mediante propuestas y acciones concretas encaminadas a asumir los desafios de la sociedad del conocimiento. Esto concuerda con las tendencias y los intereses internacionales que buscan promover una mejor educación en ciencia y tecnología, como requisito para insertar a las naciones en esta nueva sociedad.